Que empresas de tecnología sancionan a Rusia?

zoom

La guerra en Ucrania ha situado a las grandes empresas tecnológicas en el centro de la batalla que libran Occidente y Rusia por la gestión de la información. Las compañías están tomando medidas para evitar la difusión de noticias falsas y de datos sensibles que pueden comprometer la seguridad de los ciudadanos ucranios, sobre todo tras el mensaje lanzado por el viceprimer ministro de Ucrania, Mykhailo Fedorov, pidiendo ayuda a Silicon Valley para plantar cara a la gigantesca maquinaria propagandística y de espionaje del Kremlin.

Google

El 24 de febrero el presidente ruso, Vladímir Putin, dio la orden de invadir Ucrania. Ese mismo día un equipo de investigadores detectó la entrada de las tropas rusas en el país gracias a datos de Google Maps e imágenes de radar, según The Washington Post. La compañía de Mountain View usa la ubicación de los móviles para mostrar dónde hay atascos y la ocupación de negocios y tiendas. Pero estos datos, además de ofrecer información sobre el progreso de la invasión, también podrían exhibir información sobre los civiles ucranios. Así que, con el objetivo de proteger a los ciudadanos, Google ha deshabilitado los datos de tráfico en vivo de Google Maps en el país.

Twitter

La semana pasada Twitter bloqueó algunas cuentas que informaban sobre el conflicto en Ucrania. Ante las críticas de varios usuarios en la red social, el jefe de seguridad de Twitter, Yoel Roth, achacó el problema a “un pequeño número de errores humanos”. Apenas unos días después, fuentes de la compañía aseguran que su principal prioridad “es mantener a las personas seguras”. “Al igual que hacemos en torno a los grandes eventos mundiales, nuestros equipos de seguridad e integridad están vigilando los posibles riesgos asociados al conflicto”, indican.

Entre las medidas que la plataforma ha tomado en respuesta a la invasión, está la suspensión temporal de los anuncios en Ucrania y Rusia para dar prioridad a la información de seguridad pública. Desde este lunes la tecnológica va a añadir además etiquetas a los tuits que comparten enlaces a páginas web de medios afiliados al Estado ruso. También ha activado una alerta tanto en las búsquedas como en el timeline que lleva a los usuarios a un momento de Twitter con recursos de seguridad y protección digital en inglés, ucraniano y ruso.

Apple

Apple ha anunciado este martes que ha detenido todas las ventas de sus productos en Rusia como respuesta a la invasión a Ucrania y que la plataforma de pago Apple Pay así como otros servicios también han sido “limitados”. En un comunicado, la compañía ha señalado que la semana pasada tanto Russia Today como Sputnik fueron retirados de la App Store para su descarga y se deshabilitó el tráfico y los incidentes en vivo en Apple Maps en Ucrania “como medida de seguridad y precaución para los ciudadanos ucranianos”.

Desde el gigante tecnológico han recordado que también se dejó de exportar productos a Rusia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Que tal? Cómo podemos ayudarte!
Por favor acepta nuestros términos antes de iniciar la conversación. Accept
HABLEMOS POR WHATSAPP